
Mitología Embera. Principales mitos, características y funciones
Author(s) -
Antonio María Cardona,
Jairo Miguel Guerra Gutierrez
Publication year - 2013
Publication title -
revista bioetnia/bioetnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2745-0406
pISSN - 1900-0561
DOI - 10.51641/bioetnia.v10i1.130
Subject(s) - humanities , art
El presente texto es un análisis antropológico de los principales mitos emberas, sustentado en la investigación diagnóstica realizada desde inicios del año 2012 en las comunidades indígenas de Jawa (río Chorí), Tandó y Nuquí arriba (río Nuquí) y Yucal (río Panguí), región del golfo de Tribugá, municipio de Nuquí costa pacífica chocoana, reforzada con experiencias de otras investigaciones sobre cosmogonía embera en varias comunidades del Chocó y Córdoba en la década de 1980. La tradición oral, fuente y base del análisis proviene de ancianos, sacerdotes emberas, llamados jaibaná (teólogos y filósofos naturalistas), mayores llamados en algunas comunidades noko, son los caciques principales (jefes naturales tradicionales, remplazados hoy por gobernadores) y algunos docentes bilingües. El análisis de esta mitología muestra la importancia de la misma para el seguimiento de normas sociales y ecológicas y el riesgo actual en que se encuentra este cuerpo cosmológico para la etnia Embera y para la humanidad, en la medida en que se debilita el sistema de socialización de tradiciones a las nuevas generaciones.