
Síndrome de burnout en enfermeros de hospitales públicos y privados en Guayaquil, Ecuador
Author(s) -
Eliana Marilin Cerón López
Publication year - 2020
Publication title -
revista medicina e investigación clínica guayaquil
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2773-739X
DOI - 10.51597/rmicg.v1i1.55
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
Introducción: El síndrome de burnout, también llamado síndrome del trabajador quemado, constituye una respuesta al estrés laboral crónico. Los profesionales que tienen interacción directa y constante con otras personas, constituyen el grupo de mayor riesgo. Es así que los profesionales de enfermería, se consideran uno de los grupos más vulnerables para desarrollarlo.Materiales y Métodos: Se diagnosticó e identificó la prevalencia del síndrome de burnout y las variables asociadas al mismo, también se analizaron sus tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal en enfermeros de hospitales y clínicas privadas y públicas de la ciudad de Guayaquil. Este es un estudio de tipo descriptivo de corte trasversal cuantitativo y correlacional. Se aplicó la escala de Maslach Burnout Inventory validada al español y se correlacionó con datos sociodemográficos y laborales reportados por los enfermeros participantes del estudio.Resultados: La prevalencia del síndrome de Burnout fue del 1,7%. El 6,6% y el 5,2% presentaron nivel alto de agotamiento emocional y despersonalización, respectivamente; el 14,6% presentó un nivel bajo en realización personal. Se encontró asociación significativa entre la variable sector laboral (público, privado o mixto) y el síndrome de Burnout en sus tres dimensiones (p 0,01).Conclusiones: Si bien no se evidenciaron niveles críticos del síndrome de Burnout, se observó niveles altos de desgaste emocional en profesionales que trabajan en el sector público, siendo más frecuente en el sexo masculino.