
Percepción de riesgo e impacto psicológico del covid-19 durante el periodo de cuarentena en poblacion boliviana
Author(s) -
Delly Maria Loro Ortega
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia médica/revista ciencia médica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2220-2234
pISSN - 1817-7433
DOI - 10.51581/rccm.v24i1.345
Subject(s) - humanities , persona , covid-19 , psychology , political science , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Introducción:El COVID-19 ha ocasionado daños no solamente en la salud física, sino también en la salud mental.Materiales y métodos:El objetivo de esta investigación fue analizar la percepción de riesgo acerca del Coronavirus y el impacto psicológico en las personas. El estudio fue de corte transversal, se aplicó un cuestionario ad hoc para medir la percepción de riesgo acerca del COVID-19, BDI-II para medir depresión y BAI para medir la ansiedad.Resultados:Se encuesto a 244 personas de manera virtual, entre 18 y 70 años de edad, siendo el 68,90% mujeres y 31,10% hombres de los diferentes departamentos de Bolivia. La percepción de riesgo que más afecto a las personas fue el miedo de contagiar a la familia (59,4%), preocupación acerca de las repercusiones económicas (45,5%) y preocupación por el contagio personal (46,7%). Las personas mostraron sintomatología ansiosa moderada (68,9%), sintomatología depresiva leve (45,9%) y moderada (43,4%).Discusión:Bolivia no cuenta con estudios acerca de la percepción de riesgo y el impacto psicológico del coronavirus. Este estudio servirá como un fundamento para futuras comparaciones.Conclusión:La percepción de riesgo de mayor revelancia fue la preocupación por contagiar a algún familiar. Se encontraron niveles moderados de sintomatología ansiosa, sintomatología depresiva leve y moderada en la mayoría de la población, siendo más afectadas personas que viven en los departamentos del Beni, Santa Cruz y personas que trabajan en sectores bancarios, seguridad y el área de la salud. Se encontró relación entre la ansiedad y el efecto negativo de la información.