
Conocimientos, actitudes y creencias entorno a la elección de la vasectomía en Ecatepec - México.
Author(s) -
Marco Antonio Muñoz Pérez,
Armando López Portillo,
Sergio Velasco Morales
Publication year - 2017
Publication title -
ciencia médica/revista ciencia médica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2220-2234
pISSN - 1817-7433
DOI - 10.51581/rccm.v20i2.140
Subject(s) - humanities , philosophy
Introducción: La vasectomía es uno de los métodos más seguros, sencillos y económicos para la anticoncepción. En México, constituye solo 2% del total de métodos usados comparado contra 10% en otros países. Objetivo: Analizar conocimientos, actitudes y creencias entorno a la elección de la vasectomía. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal, con 111 varones del Servicio de Planificación Familiar de la Unidad de Medicina Familiar Número 93 de Ecatepec-México, de enero a junio del 2016. Se aplicó una encuesta estructurada sometida a validación de contenido por expertos, que incluye conocimientos, actitudes y creencias que determinan la aceptación o rechazo de la vasectomía. Se realizó un análisis multivariado con regresión logística binaria por Método de Wald. Resultados: El alcanzar el total de hijos planeados es el factor principal para optar por la vasectomía con un riesgo superior a dieciocho. En un análisis multivariado mediante regresión lineal binaria se encontró que la paridad satisfecha se debe acompañar de una información clara del procedimiento, una buena relación de pareja y consultar la decisión con la misma. El candidato debe poseer tres o menos parejas sexuales en su vida para asegurar una elección por el método superior al 90%. Conclusiones: Conocimientos, creencias y actitudes del individuo, y de la pareja intervienen en la elección de la vasectomía, conocer un perfil de riesgo acerca de la elección del método permite acercar a mayor población a esta opción anticonceptiva.