
Fármacos antiangiogénicos en enfermedades neovasculares de la retina
Author(s) -
Guillermo Vinicio Arellano Barriga,
Jorge Leonardo Peralvo Alulema,
Cristian Alonso Moncayo Yauripoma,
Gabriela Belén Maldonado Montoya,
Sami Imasumak Mendoza Pilco
Publication year - 2017
Publication title -
ciencia médica/revista ciencia médica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2220-2234
pISSN - 1817-7433
DOI - 10.51581/rccm.v20i1.156
Subject(s) - retina , medicine , ophthalmology , vegf receptors , humanities , art , biology , neuroscience
El incremento del factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) en procesos degenerativos, obstructivos e incluso neoplásicos promueve la formación de nuevos vasos sanguíneos aberrantes y perjudiciales para la agudeza visual, En los últimos años, la creación de fármacos antiangiogénicos (anti-VEGF) y su uso intravítreo han revolucionado la terapéutica de las enfermedades neovasculares de la retina incrementando la calidad de vida de las personas que la padecen. El siguiente artículo de revisión narrativa busca analizar la seguridad, eficacia, posología, vía de administración y esquemas internacionales de tratamiento anti-VEGF en la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) Exudativa, Edema Macular Diabético (EMA), Oclusión de la Vena Central de la Retina (OVCR), Oclusión de Rama Venosa de la Retina (ORVR) y en el Retinoblastoma. En la actualidad, el uso de fármacos anti-VEGF representa una elección segura y eficaz en el tratamiento de patologías neovasculares de retina.