z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Influye la concentración de ácido carmínico en la preferencia alimentaria de Hyperaspis trifurcata (Coleoptera: Coccinellidae) entre dos especies de presas?
Author(s) -
César A. Trejo-Reyes,
Esteban RodríguezLeyva,
Jesús Méndez-Gallegos,
Francisco Javier Morales Flores,
Fabiola Villegas-Rodríguez
Publication year - 2021
Publication title -
revista chapingo serie zonas áridas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-526X
DOI - 10.5154/r.rchsza.2021.20.4
Subject(s) - chemistry , humanities , art
El ácido carmínico es una sustancia que probablemente funciona como protección ante la depredación. Su concentración difiere entre Dactylopius coccus y D. opuntiae. Entonces, planteamos la hipótesis de que un depredador específico, el coccinélido Hyperaspis trifurcata, tendría una preferencia alimentaria por la especie con menor concentración de ácido carmínico. Para comprobar esta hipótesis se realizaron pruebas de elección con ambas especies en condiciones de laboratorio (25 ± 2 °C, 50 ± 20 % HR, y 12:12 h L:O). En la primera prueba, el depredador tuvo opción de alimentarse de ninfas de primer ínstar de ambas especies de presas, y en el segundo de hembras grávidas. H. trifurcata consumió ninfas de primer ínstar de ambas especies, y no mostró preferencia por alguna de ellas. En ese estado de desarrollo la concentración de ácido carmínico entre especies fue similar. Sin embargo, H. trifurcata prefirió alimentarse de hembras grávidas de D. opuntiae con una concentración de ácido carmínico de 3 %, mientras que dicho contenido fue de 23 % en D. coccus. Nuestros resultados apoyan la hipótesis de que H. trifurcata prefiere alimentarse de D. opuntiae en lugar de D. coccus debido a la concentración de ácido carmínico, o de algunos de sus precursores metabólicos

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here