
Impacto de la retención estudiantil en el desarrollo institucional
Author(s) -
Daniel Claudio Perazzo Logioia,
Douglas Armando Quintero Bastardo,
Ledys Lisbeth Jiménez González
Publication year - 2020
Publication title -
revista publicando
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1390-9304
DOI - 10.51528/rp.vol7.id2118
Subject(s) - humanities , political science , art
El índice de Desarrollo Humano, en adelante IDH, actualmente es un indicador utilizado con el propósito de medir el avance de un país a partir de tres dimensiones principales, ellas son: la posibilidad de disfrutar de una vida larga, pero a la vez saludable, el nivel de vida que sea considerado como digno de todo ser humano y el nivel de acceso que la población tenga a la educación. Anteriormente, un país en desarrollo se traducía en la cantidad de territorio que poseía, en riqueza mineral y forestal, en manejo de maquinaria, en la cantidad de fábricas a su disposición. Hoy en día el crecimiento económico depende estrictamente de la preparación profesional que tengan sus habitantes, ya sea básica, técnica o universitaria, y, más aún, su formación continua es imprescindible en el ámbito económico y desarrollo de una nación. Es por ello que muchos países se esfuerzan en aumentar su potencial y crecimiento educativo en todos sus vértices; ejemplo de ello son: Finlandia, Noruega, Japón, Estados Unidos, entre otros, que se enfocan en establecer estrategias educativas avanzadas para que sus estudiantes se formen con los más altos niveles de preparación, para luego, incorporarlos al sector productivo contribuyendo a fortalecer la producción empresarial y por ende su economía. El presente artículo tiene como objetivo analizar la relación existente entre el impacto de la retención estudiantil y el desarrollo institucional, lo cual determina la complejidad existente para el crecimiento de las instituciones educativas.