
Propuesta metodológica de representación gráfica aplicada al estudio antropológico de la cultura cañari
Author(s) -
Mónica Liliana Castro Pacheco,
Kléber John Lema Polo,
Bruno Fernando Nievecela Avila
Publication year - 2020
Publication title -
revista publicando
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1390-9304
DOI - 10.51528/rp.vol7.id2097
Subject(s) - humanities , art
Hoy en día existe una gran cantidad de productos que hacen referencia o rinden homenaje a diversas simbologías o graficas referentes a culturas; a lo largo de la historia dichas representaciones eran generadas de forma autóctona por parte de artesanos en diversas áreas como son: textiles, cerámicas, decoración y demás productos con una carga simbólica en referencia a una cultura. Esto provoca un conflicto en el entendimiento de: formas, figuras o cromática, entorno al concepto y trasfondo del elemento, además el mal manejo contribuye al uso no apropiado de posteriores representaciones, esto debido a una ausencia de una metodología que aporte conceptos básicos de construcción de la imagen, semiótica y cromática.
Este artículo trata sobre la conceptualización de elementos compositivos para un uso acorde a metodologías referentes al diseño por medio del desarrollo de un manual de representación de formas sígnicas de una cultura como ejemplo, en este caso la Cañari el cual consiste en una publicación que pueden utilizar docentes, estudiantes y profesionales del área del Diseño Gráfico, como un referente para la visualización de composiciones gráficas e ilustraciones que se obtuvieron del análisis de objetos precolombinos, aplicados en un artículo de uso diario como es una bolsa ecológica de compras a través del siguiente proceso: análisis morfológico, geometrización formal, uso de cromática y tipografía y generación de composiciones a partir de los fundamentos del diseño.