z-logo
open-access-imgOpen Access
Uso de la sedación y anestesia en los pacientes pediátricos sometidos a radioterapia.
Author(s) -
Ana María Alvarado-Valverde,
Anna Ramírez-Montero,
Jéssica Esquivel-González,
Carlos Rodríguez-Rodríguez
Publication year - 2021
Publication title -
acta medica costarricense (san josé. impreso)/acta médica costarricense
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-5856
pISSN - 0001-6012
DOI - 10.51481/amc.v63i1.1148
Subject(s) - medicine , gynecology , humanities , philosophy
Justificación: la radioterapia es esencial para el tratamiento del cáncer pediátrico. Almenos la mitad de los niños que requieren radioterapia van a necesitar sedación o anestesia.Es importante conocer las complicaciones potenciales asociadas con el uso repetitivo demedicamentos sedantes o anestésicos. El objetivo del estudio fue describir las característicasclínicas y epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de cáncer del Hospital Nacionalde Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”, de la Caja Costarricense de Seguro Social, que recibieronsedación o anestesia durante su tratamiento con radioterapia externa en el período de enerodel 2016 a junio del 2019.Métodos: es un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de una serie de casos. Se incluyeron pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer, sometidos a tratamiento con radioterapia y que requirieron sedación o anestesia durante esa intervención. Las técnicasestadísticas utilizadas para las variables cualitativas fueron tablas de frecuencias simples y de asociación o contingencia; las variables  cuantitativas se describen mediante estadígrafos detendencia central y posición, así como de  variabilidad.Resultados: un total de 61 pacientes con  diagnóstico de cáncer y que recibieron radioterapiafueron estudiados. El 57,4% de los pacientes fueron hombres. El 75% de los pacientes tenía 4,0 años o menos. La localización anatómica más frecuente del tumor fue en sistema nervioso central. Una minoría (14,5%) recibió como tratamiento único la radioterapia. El 75% de lospacientes recibió 30 o menos sesiones de tratamiento bajo sedación o anestesia. El propofol se suministró al 100,0% de los pacientes en todas las sesiones de tratamiento. El tiempo promediode sedación o anestesia fue de 67,9 ± 28,2 minutos. El 34,4% de los pacientes presentaron complicaciones respiratorias, cardiovasculares o ambas, en al menos una sesión de tratamiento.Conclusiones: en los pacientes pediátricos con cáncer quienes reciben tratamiento con  radioterapia, fue requerido el uso de la sedación y anestesia principalmente en niños de corta edad; en general, las complicaciones de la radioterapia fueron transitorias y usualmente bien toleradas, sin presentar morbimortalidad. Como monoterapia, el propofol no mostró  complicaciones asociadas; sin embargo, al  adicionar otros fármacos sí se observaroncomplicaciones respiratorias y predominó la desaturación transitoria de oxígeno.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here