
Ultrasonografía transvaginal e histeronografía en el diagnóstico de patologías endometriales
Author(s) -
Ronald Salazar Mora,
Aurora Elizabeth Serralde Zúñiga
Publication year - 2001
Publication title -
acta medica costarricense (san josé. impreso)/acta médica costarricense
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-5856
pISSN - 0001-6012
DOI - 10.51481/amc.v43i4.77
Subject(s) - gynecology , medicine
Justificación y Objetivo: A pesar que en los últimos años la ultrasonografía transvaginal se ha convertido en una gran herramienta en la evaluación de pacientes con sangrado uterino anormal, ha mostrado cierta limitación en el diagnóstico de patología endometrial. La infusión salina intracavitaria en el momento de la realización de la sonografía ha demostrado ser un método más preciso. En el siguiente trabajo el objetivo principal fue comparar la sensibilidad y especificidad del ultrasonido transvaginal versus el uso de la histerosonografía en el diagnóstico de estas patologías.Metodología: Treinta y seis pacientes con sangrado uterino anormal fueron seleccionadas de forma consecutiva, según referencia para ultrasonografía vaginal. A todas se les realizó un ultrasonido transvaginal y luego la histerosonografía, siendo los resultados comparados con el diagnóstico histológico, el cual fue considerado como el “estándar dorado”.Resultados: 38% de las pacientes mostraron un endometrio normal, el 30% tuvo pólipo endometrial, 30% tuvo hiperplasia endometrial, 19% miomas intramurales y/o adenomiosis y 7.6% miomas submucosos. La sensibilidad y especificidad del ultrasonido transvaginal fue de un 42.8%, y 91.6% respectivamente, comparada con de 92.8 % y 100% para la histerosonografía.Conclusiones: La histerosonografía es más precisa en el diagnóstico de patología endometrial en pacientes con sangrado uterino anormal.