
Nutrición materna y peso del recién nacido. Hospital Regional de Ayacucho. 2000-2017
Author(s) -
Brígida Ramírez Quijada,
Silvia Luján
Publication year - 2019
Publication title -
investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-8583
pISSN - 1684-0089
DOI - 10.51440/unsch.revistainvestigacion.2019.2.137
Subject(s) - humanities , medicine , gynecology , art
El objetivo del estudio fue determinar la asociación del estado nutricional materno con los factores obstétricos, biosociales y perinatales y su influencia en el peso del recién nacido Material y Método observacional, retrospectivo, analítico y transversal comparativo. Resultados Se evaluó el estado nutricional a través del Índice de Masa Corporal Pregestacional de 43,140 gestantes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho del 2000 al 2017, encontrando que el 69,5% presentó estado nutricional Normal, 9,0% Bajo peso, 13,9% Sobrepeso y 7,6% Obesidad. En los recién nacidos con Bajo peso, se evidenció un mayor porcentaje de madres (11,8%) con Bajo nivel nutricional; en tanto que en el grupo de productos macrosómicos se registró un mayor porcentaje de madres con Sobrepeso (23,1%) y Obesidad (21,6%). El estado nutricional de la madre está asociado al peso del recién nacido en los diferentes grupos de edad materna, de grado de instrucción (p= 0,00) y estado civil (excepto la modalidad otro), así como en cada categoría de la paridad y edad gestacional. La preeclampsia leve, severa e infección de tracto urinario, no afecta la asociación entre el estado nutricional materno y el peso del recién nacido, mientras que en la diabetes, retardo de crecimiento intrauterino, preeclampsia moderada y eclampsia, no se da dicha asociación. Conclusiones Se comprobó la hipótesis de que el estado nutricional materno influye en el peso del recién nacido.