
Educación financiera y visión empresarial en los estudiantes universitarios de la UNSCH periodos periodo 2017-2018
Author(s) -
Luz Quispe Quintana,
Víctor Yancce Allccaco
Publication year - 2019
Publication title -
investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-8583
pISSN - 1684-0089
DOI - 10.51440/unsch.revistainvestigacion.2019.2.127
Subject(s) - humanities , political science , art
Dentro de un contexto de cultura emprendedora, que es parte del perfil profesional universitario, el desarrollo de la educación financiera influye en la visión empresarial de los estudiantes. El objetivo principal del presente trabajo fue determinar cómo la escasa educación financiera influye en el desarrollo de la visión empresarial en los estudiantes universitarios y su relación con los conocimientos, habilidades y destrezas para encontrar oportunidades empresariales, uso de recursos e impulsar valores personales necesarios para hacer empresa. Esta investigación es de carácter aplicativo y los métodos empleados fueron descriptivo y analítico, sobre la base de la observación, análisis y síntesis. Se consideró como muestra a 102 estudiantes de la facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables y se evaluó la currícula y perfil profesional. Los resultados obtenidos demuestran que los estudiantes universitarios tienen escasos conocimientos prácticos de educación financiera que les limita encontrar oportunidades empresariales, que viene desde la forma de pensar respecto a la situación económica actual, comportamiento financiero y decisiones conscientes respecto a sus expectativas futuras personales y profesionales. Carecen de experiencia en procedimientos financieros prácticos y es una limitante en el uso de recursos, pues no tienen planes de ahorro domésticos, planes presupuestales personales, carecen de conocimientos, habilidades y actitudes para administrar sus finanzas de manera correcta, orientados a generar su propia fuente de ingresos, sabiendo dónde buscar oportunidades económicas de crecimiento sustentado en valores personales que garanticen su permanencia en el tiempo.