
Coinoculación de Rhizobium y Bacillus en el crecimiento de Phaseolus Vulgaris y Pisum Sativum, en invernadero, 2018
Author(s) -
Nery Santillana Villanueva
Publication year - 2019
Publication title -
investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-8583
pISSN - 1684-0089
DOI - 10.51440/unsch.revistainvestigacion.2019.1.98
Subject(s) - phaseolus , rhizobium , sativum , biology , pisum , horticulture , botany , inoculation
La tecnología de la coinoculación en leguminosas es ventajosa porque proporciona mayor fijación biológica del nitrógeno y mayor capacidad de absorción de nutrientes mejorando el crecimiento y estado nutricional de las plantas. La presente investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de la coinoculación de Rhizobium y Bacillus en el crecimiento y nodulación de Phaseolus vulgaris y Pisum sativum, en condiciones de invernadero. Los tratamientos fueron los siguientes: T1= Coinoculación Rhizobium + Bacillus, T2= Inoculación Rhizobium, T3= Inoculación Bacillus, T4= Fertilización química, T5= control. El experimento se condujo en el diseño completamente al azar con tres repeticiones por tratamiento. Se utilizó semillas de frijol de la variedad canario y semillas de arveja de la variedad verde común, las que fueron sembradas en suelo de Pampa del Arco contenidos en maceteros de 1 kg de capacidad. Los resultados obtenidos determinaron que el tratamiento Rhizobium + Bacillus incrementó, con diferencias estadísticas, el peso de la materia seca de la parte aérea en frijol y no así, en arveja. La coinoculación Rhizobium + Bacillus no incrementó el desarrollo del sistema radicular del frijol tampoco de la arveja, la nodulación en plantas de frijol y arveja coinoculadas con Rhizobium + Bacillus fue similar al tratamiento sólo con Rhizobium. Se ha demostrado que la coinoculación Rhizobium + Bacillus podría mejorar el crecimiento de las leguminosas por lo que se recomienda continuar investigando en diferentes variedades, como una estrategia para optimizar la producción de leguminosas en un sistema sostenible.Coinoculación