
Determinación de la línea basal de la fiscalización ambiental de las entidades competentes en las micro y pequeñas empresas industriales de la provincia de Huamanga – Región de Ayacucho
Author(s) -
Guido Palomino Hernández
Publication year - 2019
Publication title -
investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-8583
pISSN - 1684-0089
DOI - 10.51440/unsch.revistainvestigacion.2019.1.115
Subject(s) - humanities , geography , cartography , political science , art
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la línea basal de la fiscalización ambiental de las entidades competentes en las micro y pequeñas empresas industriales en la provincia de Huamanga concordante con las normatividades ambientales vigentes para su posterior utilización en evaluación de impactos y resultados de gestión institucional. Para lo cual se estableció como principales indicadores que permitan evidenciar el cumplimiento de las micro y pequeñas empresas a la legislación ambiental y responder adecuadamente a posteriores fiscalizaciones ambientales. En la investigación se realizó la distribución de micro y pequeñas empresas por provincias a nivel de la región de Ayacucho, siendo Huamanga que concentra el 81% de microempresas de toda la región y el 82% de pequeñas empresas. A partir de ello, para la provincia de Huamanga se realizó depuró la base de datos para tener el universo de empresas micro y pequeñas, pero de la actividad industrial. De 2064 microempresas en la provincia se o tiene que 133 corresponden al rubro industrial, siendo la diferencia dedicada a la actividad comercial y otros. En las pequeñas empresas, de un total de 137, sólo dos pertenecen a la actividad industrial. Se aplicó encuestas a los representantes de las empresas, llegándose a la conclusión que el 30% conoce los temas de fiscalización ambiental; el 89 % no utiliza instrumentos de cumplimiento de normatividad ambiental; el 93% no conoce si las competencias de fiscalización ambiental corresponden al OEFA o al Gobierno Regional; finalmente, un 82% menciona que no ha recibido capacitación y/o fiscalización ambiental