
Remoción de arsénico en aguas para consumo humano empleando adsorbentes a partir de cenizas de eucalipto y carbón mineral
Author(s) -
León Pérez Chauca,
Juan Quispe Cisneros
Publication year - 2019
Publication title -
investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-8583
pISSN - 1684-0089
DOI - 10.51440/unsch.revistainvestigacion.2019.1.111
Subject(s) - chemistry , forestry , humanities , mineralogy , geography , art
En el presente estudio se han utilizado cenizas de la combustión de carbón mineral y de eucalipto, las que se modificaron hidrotermicamente con solución de hidróxido de sodio 2 M, con la finalidad de incrementar su propiedad adsorbente. El área superficial por el método BET para las cenizas de carbón mineral modificado fue de 21.83 m2/g y de 15.60 m2/g para la ceniza de la combustión de eucalipto modificado. El agua de consumo humano utilizado en el presente estudio proviene del Centro Poblado de Santiago de Pischa-Huamanga; por ICP-POES se determinó la concentración inicial de arsénico en el agua el cual fue de 0.02440 ppm. Los ensayos de remoción se realizaron en sistemas bach; se removió 71.31 % de arsénico usando cenizas de la combustión de carbón mineral modificado (con concentración final arsénico de 0.0070 ppm) y de 63.11 % usando cenizas de la combustión de eucalipto modificado (con concentración final de arsénico de 0.0090 ppm). En ambos casos, se llegó a remover arsénico por debajo del valor establecido de 0.010 ppm de arsénico, según la legislación peruana dada en el Decreto Supremo N° 031-2010-SA, Reglamento de Calidad del Agua para Consumo Humano y el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para el Agua.