z-logo
open-access-imgOpen Access
Dermatofitosis humana en una comunidad con desigualdad social, Ayacucho 2018
Author(s) -
Serapio Romero Gavilán
Publication year - 2019
Publication title -
investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-8583
pISSN - 1684-0089
DOI - 10.51440/unsch.revistainvestigacion.2019.1.106
Subject(s) - humanities , art , biology
Trabajo de investigación desarrollado con el objetivo de conocer la frecuencia de la dermatofitosis humana en una comunidad con desigualdad social. Hipótesis: la dermatofitosis humana es una afección fúngica muy frecuente en comunidades con desigualdad social. Zona de estudio: comunidad con desigualdad social periurbana de la ciudad de Ayacucho. Tipo de estudio: no experimental. Diseño de estudio: descriptivo-transversal. Muestra: no probabilística, individuos con signos de afecciones compatibles a micosis superficial. Metodología: muestras de escamas de piel, pelos, fragmentos de uñas de pies y manos, escamas de planta, espacios interdigitales y otras partes de cuerpo, fueron tomadas con una hoja de bisturí de filo romo o con el borde de un portaobjetos previa desinfección con alcohol al 70% y colocadas en sobres de papel oscuro etiquetados, en el laboratorio de Epidemiología y Micología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, se realizó la observación directa con KOH al 20% y la siembra en placas Petri conteniendo Agar Sabouraud y Agar selectivo para hongos patógenos, después de una incubación a 25ºC por hasta 14 días; las colonias coincidentes con dermatofitos fueron observados al microscopio para identificarlos. Resultados: se ha encontrado que 85/153 (55,5%) presentaron diversas formas de dermatofitosis, no se observó preferencia de la dermatofitosis humana con relación al género (p> 0,05), los factores asociados a la dermatofitosis determinados estadísticamente (p< 0,05) fueron la higiene, el piso de la vivienda y la crianza de animales, se han identificado las especies de Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes, Microsporum canis y Microsporum gypseum.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here