z-logo
open-access-imgOpen Access
Estudio de la incidencia de los rayos ultravioletas (uv) en la localidad de Ayacucho - sus consecuencias
Author(s) -
Oscar Juan Roque Siguas
Publication year - 2018
Publication title -
investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-8583
pISSN - 1684-0089
DOI - 10.51440/unsch.revistainvestigacion.2018.2.94
Subject(s) - humanities , ultraviolet radiation , geography , art , chemistry , radiochemistry
Determinar el índice de ultravioleta en Ayacucho, por cada día y mes en cinco años consecutivos de observaciones. Se procesaron los datos del índice de UV medios y registrados con una estación computarizada instalada al interior de la Estación Meteorológica de Ayacucho, propiedad de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, cuyas coordenadas geográficas son: Lat. Sur: 13º 08'; Long Oeste: 74º 13'; Altitud: 2772 m.s.n.m. Se analizaron estadísticamente el Índice de Ultravioleta (UV) tanto en forma diaria, mensuales como anuales. De acuerdo a los cálculos estadísticos, cuadros y gráficos generados del Índice UV, podemos afirmar que las condiciones atmosféricas de Ayacucho, con cinco años de observaciones nos induce a afirmar que el pico diario del Índice de radiación ultravioleta sufre cambios a lo largo de las horas del día; produciéndose para nuestro caso el máximo diario entre las 11.00 y 15.00 horas; así mismo las máximas diarias se producen en los meses de verano, y no en los meses de invierno, demostrando que el pico de los rayos ultravioletas no tiene relación directa con la cantidad de horas de brillo solar; en nuestro caso el índice llega a tener un valor máximo observado de 16, y aparentemente no registrándose riesgos de daños a la piel de nuestros pobladores. Recomendamos continuar con las observaciones y mediciones del Índice de UV tanto a nivel diario, mensual, estacional como a nivel anual en nuestra localidad. Asimismo, iniciar un trabajo de monitoreo en los centros hospitalarios para verificar presencia de efectos de los rayos ultravioletas sobre nuestra población, y que grados de efectos negativos tenemos para así tomar medidas preventivas que coadyuven a contrarrestar estos efectos negativos, para lo cual existen un gran número de medidas preventivas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here