z-logo
open-access-imgOpen Access
Sectores intensivos y del conocimiento y competitividad regional
Author(s) -
Sixto Arotoma Cacñahuaray
Publication year - 2018
Publication title -
investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-8583
pISSN - 1684-0089
DOI - 10.51440/unsch.revistainvestigacion.2018.2.81
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Identificar y establecer los niveles de desarrollo de los elementos de las economías de aglomeración e identificar los sectores intensivos y del conocimiento prevalentes en la Región Ayacucho (RA) constituye el objetivo del presente trabajo; para tal propósito definimos los sectores económicos a partir de la selección de sectores definidos por la OCDE como de alto conocimiento y alta tecnología y de la información sobre el nivel de formación de cada una de las ocupaciones por el total de sectores económicos, para encontrar componentes principales y el análisis clúster jerárquico, los lugares de trabajo (LTL) con mayor calificación por cada una de las actividades económicas y su agrupación en conjuntos homogéneos. Del análisis factorial, las ocupaciones mejor cualificadas resultantes corresponden a las definidas en la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO-1994) en las diferentes categorías de las actividades. El que el mercado laboral calificado no forman parte del sector intensivo y del conocimiento (SIC) y los indicadores de las actividades económicas de las áreas urbanas del VRAE, Cangallo, Huanta y Huamanga nos señalan que son las actividades de comercio al por menor, las actividades jurídicas y de contabilidad, las de enseñanza y las de alojamiento son las importantes y actividades económicas no vinculados al sector intensivo y del conocimiento lo que evidencia que la producción económica en la RA es muy poco diversificada con el añadido de que están ausente las actividades económicas productivas e industriales vinculados al SIC. El trabajo ayudará a comprender la relación e importancia que existe entre demanda y oferta de mercado en el proceso de conformación de economías de aglomeración y el papel de éstas en el desarrollo de los sectores intensivos en capital y de conocimientos. El principal aporte es la aplicación de la teoría de las economías de aglomeración de desarrollo de sectores intensivos en conocimientos y su vinculación con el desarrollo del mercado laboral, el desarrollo de las competencias y con la investigación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here