z-logo
open-access-imgOpen Access
El comportamiento socio ambiental como factor en la inversión de los proyectos mineros en la provincia de Lucanas y Sucre, región de Ayacucho
Author(s) -
Jaime Alberto Huaman Montes
Publication year - 2018
Publication title -
investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-8583
pISSN - 1684-0089
DOI - 10.51440/unsch.revistainvestigacion.2018.1.70
Subject(s) - humanities , geography , political science , philosophy
.El presente trabajo tiene por objetivo evaluar y analizar el comportamiento socio ambiental que impacta en la inversión privada en los proyectos mineros en las Provincias de Sucre y Lucanas región de Ayacucho, caso Proyecto de Exploración Minera Kimsa Orcco. Determinar la relación del comportamiento socioambiental con las normas ambientales y minera a la Empresa, Estado y Sociedad, que influye en la inversión de proyectos mineros, en las Provincias de Sucre y Lucanas, caso del Proyecto de Exploración Kimsa Orcco. El método de la investigación ha sido cualitativa y cuantitativa para medir los fenómenos ambientales, Que se utilizó las variables e indicadores instrumentos válidos y confiables, y así determinar el comportamiento socioambiental, la ecolección de datos relacionados a la hipótesis, y la medición numérica para determinar mediante análisis estadístico. A partir del Análisis y alcance de los resultados ha sido para correlacionar los estudios experimentales, del factor causal o de riesgo para la determinación posterior del efecto. El diseño a utilizar la investigación es exploratorio, de acuerdo a los indicadores de la variable independiente y dependiente presentado en el proyecto, su interrelación con el actor estado, empresa y comunidades de los centros poblados de la provincia de Sucre, que constituye como factor para la inversión en los proyectos mineros. Asimismo, el diseño se aplicó entrevista y encuestas con las comunidades de los centros poblados con cierto nivel de conocimiento y con consentimiento previo, ha sido de manera aleatoria, con las comunidades de interés en el proyecto a realizarse. Las informaciones del Declaración de Impacto Ambiental aprobado por el Ministerio de Energía y Minas las muestra se desarrolló con las conversaciones presidentes de las comunidades del Distrito Morcolla y sus poblados de Huacaña y Tintay y otros poblados de la provincia de Sucre y Provincia de Lucanas. Los resultados a partir de los análisis realizados de comunidades centro poblados involucrados con el proyecto de exploración Kimsa Orcco el Estado y la Empresa debe practicarse con transparencia para cumplir los objetivos y metas en el comportamiento socioambiental como factor para la inversión. Se concluye, que el comportamiento Socioambiental como factor para la inversión del proyecto Kimsa Orcco, viable influiría significativamente en el crecimiento económico de la región, local y del país, pero mientras que existan comunidades, dirigentes y políticas anarquistas, con la minería, rechazaron de implementar actividades mineras en la zona, asimismo las comunidades en su idiosincrasia de cosmovisión por el hecho que el proyecto se encuentra en tomo al cerro Apu Carhuarazo santuario, acuerdan anular el permiso de autorización del por parte del Estado, aduciendo que contaminará los recursos hídricos por encontrarse que consideran como Proyecto y el retiro de la empresa de la zona, a concesión en la cabecera de cuenca.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here