z-logo
open-access-imgOpen Access
Nuestra señora de Cocharcas: una tradición secular en el Perú
Author(s) -
Juan Damiano Palomino
Publication year - 2018
Publication title -
alteritas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-877X
pISSN - 2309-9887
DOI - 10.51440/unsch.revistaalteritas.2018.8.154
Subject(s) - humanities , art , geography
El culto a la Virgen de Cocharcas, conocida tiernamente como la “Mamacha” Cocharcas, es una advocación mariana asentada en el antiguo territorio de los Chankas (Perú). Esta efigie colonial fue traída desde Copacabana (Bolivia) en 1598 por un indígena pobre y humilde, llamado Sebastián Quimichi; y desde sus orígenes es una de las imágenes más veneradas en los Andes peruanos; su culto impulsada desde fines del siglo XVI y la gran Iglesia dedicada a Ella han tenido gran influencia en la formación de la piedad popular mariana, dentro y fuera de la región de Apurímac. Su fiesta se celebra cada 8 de septiembre y sigue siendo un motivo de peregrinación para miles de devotos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here