
Ayñikuy, rurapakuy y los sentidos de la reciprocidad en la fiesta patronal en la comunidad quechua de Hualla
Author(s) -
Mario Maldonado Valenzuela
Publication year - 2017
Publication title -
alteritas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-877X
pISSN - 2309-9887
DOI - 10.51440/unsch.revistaalteritas.2017.7.147
Subject(s) - humanities , context (archaeology) , art , geography , archaeology
El trabajo constata la práctica cotidiana de la reciprocidad en el contexto de la fiesta, donde los pobladores reproducen y reconfiguran sus formas y sentidos comunitarios junto a aspectos culturales modernos. Ambos modelos coexisten activa, creativa y recreativamente en la vida comunal. En las fiestas, los actores interactúan regidos por un ideal de generosidad, se ayudan e intercambian bienes y servicios entre parientes, asentados, migrantes y retornantes. En un contexto donde el capitalismo apabulla a las sociedades tradicionales, en la comunidad quechua de Hualla persiste la reciprocidad, la fiesta y memoria colectiva, la tradición oral, el trabajo colectivo, interfamiliar y familiar festivo y competitivo, con otra forma de ver a la vida entre los hombres, la naturaleza y lo sagrado.