
redes sociales y su influencia en el comportamiento de estudiantes de pregrado de Enfermería
Author(s) -
Mirtha Sussan Trajo de Rios,
Isidro Javier Ríos Pérez,
Jorge Adalberto López Balarezo,
Miguel Ángel Aguilar Luna Victoria,
Carlos Manuel Cruz Castañeda
Publication year - 2019
Publication title -
infinitum...
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2307-2059
pISSN - 2226-5465
DOI - 10.51431/infinitum.v9i1.524
Subject(s) - humanities , philosophy
Objetivo: Conocer la influencia de las redes sociales en el comportamiento de los estudiantes de Pregrado de Enfermería de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Año 2018. Materiales y Métodos: La población estuvo conformada por 280 estudiantes matriculados en el semestre académico 2017-II, se utilizó el muestreo aleatorio simple de 100 estudiantes. Se utilizó la técnica de la encuesta que fueron validadas por el método del Juicio de Expertos y para la confiabilidad se empleó el Coeficiente Alfa de Cronbach. La investigación es aplicada y no experimental. Resultados: El 81% fueron mujeres y 19% hombres; sus edades estuvieron comprendidas de 17 y 26 años. El uso de las redes sociales está distribuido: excesivamente 10%, moderadamente 70% y escasamente 20%; el comportamiento: bueno 73%, moderado 22% y bajo 5%; 7% presentan alta adicción a las redes sociales, 76% moderada y 17% baja. Las relaciones interpersonales está distribuida: buena 34%, moderada 64% y poca 2%; la dependencia a las redes sociales: 13% bastante, 57% moderada y 30% poca y los cambios de personalidad: 7% bastante, 17% moderado y 76% poco. Conclusiones: Existe alta influencia de las redes sociales en el comportamiento, la adicción a las redes sociales en las relaciones interpersonales del comportamiento y la dependencia a las redes sociales en los cambios de personalidad del comportamiento.Palabras clave: Redes sociales, adicción, cambios de personalidad.