
Imprecisión de parámetros eritrocitarios con las reglas de 3 inversas según las guías CLSI H26-A2
Author(s) -
Jeel J. Moya Salazar,
Liz G. Pio Dávila
Publication year - 2015
Publication title -
infinitum...
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2307-2059
pISSN - 2226-5465
DOI - 10.51431/infinitum.v5i1.326
Subject(s) - humanities , gynecology , medicine , philosophy
Objetivo: Determinar la imprecisiOn de parametros eritrocitarios (Hematocrito, Hemoglobina y Recuento eritroide) con la regla de 3 segiin las guias del Institute de Estandares Clinicos y de Laboratorio (CLSI) H26-A2, y discriminarlos por genero. Metodos: InvestigaciOn cuasi experimental cualitativa, de corte transversal prospectiva. Se evaluo la calidad de la microcentrifuga y los capilares de acuerdo a la guia del Institute de Estandares Clinicos y de Laboratorio CLSI H07-A3, para la determinacion de microhematocrito manual se utilize el metodo de D'angelo bajo la normatividad de la guia CLSI H26-A2, y las regla de 3 inversa. El analisis estadistico fue mediante SPSS version 20.0. Resultados: De 156 muestras evaluadas mediante microhematocrito manual la imprecision de Hematocrito, Hemoglobina y Recuento eritroide fueron 1,9%, 5,6% y 16,9%, respectivamente (p=<0,05).Los valores estimados a partir de Hematocrito superan todos los limites establecidos pore) CLSI (fuera del rango maxim° permisible de imprecisi6n intraensayo y de los limites de maxima variaciOn establecidos por los requerimientos medicos). No hubo diferencias significativas de imprecisi6n entre genero. Conclusiones: El porcentaje de imprecision de los parametros eritrocitarios con las reglas de 3 inversas es elevada principalmente para Hemoglobina y Recuento eritroide. Debiendose descontinuar su use o ajustar sus limites de error permisibles. Palabras clave: Parametros eritrocitarios, hematocito, imprecision, control de calidad, hematologia.