
Impacto a la salud de la infodemia y de la mala información durante la pandemia por COVID-19
Author(s) -
Adela Alba-Leonel,
Samantha Papaqui-Alba,
María Fernanda Omaña-Villagrán,
Alejandra M ́ónica Gracida-Morales
Publication year - 2021
Publication title -
revista de enfermería neurológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-6592
DOI - 10.51422/ren.v20i1.313
Subject(s) - humanities , covid-19 , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Introducción: Gran parte de los científicos están centrados en controlar la pandemia del COVID-19 desde el punto de vista biológico y muy pocos se han centrado a la pandemia de la infodemia.
Objetivo: Detectar la información falsa y como esta tiene un impacto en la salud
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, el universo fueron las diferentes noticias o información publicada. Se busco información falsa a través de los diferentes medios de comunicación masiva durante los meses de julio y agosto de 2020 y se construyó una tabla con datos de: medio de comunicación, información falsa e impacto en la salud.
Resultados: En México se reportó un total de 28,000,000 de noticias y 12,000,000 videos. En la Ciudad de México se reportaron 17,700,000 noticias y 6,980, 000 videos de COVID-19. Falta sumar todo lo de las redes sociales. Como información falsa, se encontró el Uso de solución, tabletas de Dióxido de cloro, como medio alternativo, para prevenir, tratar el COVID-19 y su impacto en la salud: metahemoglobinemia; cambios en la actividad eléctrica del corazón; Insuficiencia hepática aguda.
Conclusiones:
La falsa información puede tener un impacto negativo en la salud como miedo, agresión y puede causar enfermedades e inclusive la muerte.