
COVID-19: reinvención de los modelos de negocio de las MYPES y emprendimientos en Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla para los rubros restaurantes y comercio minorista
Author(s) -
Tania Marleny Portillo Villatoro,
Deborah Rebeca Salgado Cubías,
Katherine Michell Villalta Iglesias
Publication year - 2021
Publication title -
realidad empresarial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2789-2689
pISSN - 2415-5721
DOI - 10.51378/reuca.v0i11.6176
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
El objetivo de la presente investigación es identificar el impacto de la crisis por COVID-19 en el modelo de negocio de los emprendimientos y las micro y pequeñas empresas (MYPES) de Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán dedicadas al comercio minorista o al rubro de restaurantes. La principal pregunta de la investigación es cómo la pandemia ha afectado la lógica comercial de estas empresas, centrándose en los cambios que han experimentado durante el estado de emergencia. Además, se presta considerable atención a las medidas implementadas por estas unidades económicas para aliviar los efectos negativos del brote de COVID-19.
Se adoptó una metodología exploratoria con una revisión exhaustiva de la literatura disponible, incluyendo documentos de políticas, investigaciones e informes en los campos pertinentes. Además, para agregar evidencia empírica, se recolectaron datos de 60 MYPES y emprendimientos que cumplen con el perfil de estudio a través de una encuesta en línea.
Los resultados muestran que la crisis por COVID-19 ha afectado de diferentes maneras y con distinta intensidad el modelo de negocio de las empresas consultadas. La mayoría de las empresas enfrentan cambios en el financiamiento del negocio, las alianzas comerciales, los canales de distribución, los productos y la innovación. Asimismo, demuestran la importancia de la renovación de los modelos comerciales en el esfuerzo de las MYPES para sobreponerse a la crisis pandémica.
Realidad Empresarial No. 11, 2021: 23-38