
Regiones y lugares en la era global
Author(s) -
Arturo Escobar
Publication year - 2020
Publication title -
revista de estudos antiutilitaristas e poscoloniais
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2179-7501
DOI - 10.51359/2179-7501.2019.244720
Subject(s) - humanities , art
En este artículo A. Escobar avanza en nuevos elementos para aclarar su concepto de lugar que fue pensado desde al pacífico colombiano y que tiene reconocimiento amplio entre los que son adeptos de las tesis poscoloniales. En su trabajo intelectual fueron identificados cuatro principios de relaciones interétnicas y de relaciones con el estado: el hecho de que el Pacífico es “un territorio ancestral de grupos étnicos”; que estos grupos son culturalmente diversos y buscan el respeto a sus diferencias y de éstas con la sociedad colombiana; que de esta posición de mutuo respeto y de diferencia, asumen la coordinación de la defensa de sus territorios; y permite que sus conocimientos tradicionales sean fundamentales en su relación con la naturaleza y su identidad, y que deberían ser reconocidos como tales. La idea de red es central en su construcción teórica. En los años noventa, explica el autor, las imágenes de redes circularon ampliamente en el Pacífico sin un patrón estricto de regularidad, y siempre refiriéndose a un conjunto de entidades como las organizaciones de los movimiento sociales, las redes de radios locales, las asociaciones de mujeres, los planes de acción, entre otros.