z-logo
open-access-imgOpen Access
Los clásicos una vez más
Author(s) -
Gonzalo Cataño
Publication year - 2020
Publication title -
revista de estudos antiutilitaristas e poscoloniais
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2179-7501
DOI - 10.51359/2179-7501.2019.244718
Subject(s) - humanities , philosophy
El autor discurre sobre el legado y la vigencia de los clásicos en el campo de las humanidades y en las ciencias sociales. Sin los clásicos no hay mejora, pero si no se los sabe interrogar no hay progreso. En lo cultural los eruditos del presente se posan día tras día sobre los hombros de los pensadores del pasado. Conversan con ellos, asimilan su legado y, siguiendo su huella, amplían sus logros. Los clásicos no caducan, no parecen tener historia, son contemporáneos de todas las épocas. ¿Qué es al final un clásico?, se pregunta este crítico de la sociología colombiana, una autoridad en su género, un maestro a distancia que orienta nuestro trabajo, se responde el mismo autor. Un clásico es alguien que tiene frescura, energía, consistencia a lo largo de los años; un patrón del hacer. Los clásicos dejan una impronta muy particular en aquellos investigadores que los frecuentan. Quien está al tanto de ellos se caracteriza, en general, por la mesura, el buen juicio y la penetración analítica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here