
Filosofía y política de liberación en la obra de Enrique Dussel
Author(s) -
Jaime Antonio Coronado Preciado
Publication year - 2018
Publication title -
revista de estudos antiutilitaristas e poscoloniais
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2179-7501
DOI - 10.51359/2179-7501.2018.239157
Subject(s) - philosophy , humanities
La filosofía y política de liberación de Enrique Dussel, supera las filosofías políticas “civilizatorias” de la modernidad occidental. Indaga sus raíces filosóficas y políticas eurocéntricas, que terminaron por subordinar a América Latina, sin reconocer el quiebre epistemológico que significó la invasión de América, al fundar la modernidad como totalidad del sistema mundo. Su pensamiento crítico, como contra-relato, da voz a los olvidados o excluidos, revaloriza saberes múltiples, heterogéneos, donde el poder, o la pluralidad de contrapoderes, tienden a ser negados o acallados, pero resisten y re-sienten la dominación. Dussel, imagina la realidad otramente; aquí se destacan seis tesis: 1) La herencia de Las Casas, Suárez y Vitoria; de la teología política a la modernidad colonial(izada); 2) El análisis desde la exterioridad en el pensamiento eurocéntrico; 3) La contemporaneidad de la filosofía y la política de la liberación; 4) Eurocentrismo y ética liberadora; 5) El pensamiento geopolítico y la modernidad en la política de la liberación; 6) La Transmodernidad en Dussel, que supera la modernidad-colonialidad del Sistema Mundo. En conclusión, la filosofía y la política de la liberación, ofrecen un campo contra hegemónico frente a la modernidad opresora, excluyente, depredadora, patriarcal y colonizadora del poder y del pensamiento.