z-logo
open-access-imgOpen Access
Presencia masiva de Penicillium en harina de maíz distribuida en Cusco-Perú.
Author(s) -
Silvia J. Puelles Yañez,
Martha N. Mostajo–Zavaleta
Publication year - 2021
Publication title -
cantua
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-8818
pISSN - 2221-6928
DOI - 10.51343/cantu.v15i0.618
Subject(s) - penicillium citrinum , penicillium chrysogenum , biology , humanities , botany , art
Penicillium presenta una gran distribución en la naturaleza, contamina productos alimenticios como cereales, semillas oleaginosas, frutas y otros productos agrícolas, en la etapa de producción y almacenamiento; constituyendo un riesgo potencial para la salud humana, por producir micotoxinas. El objetivo de la investigación fue identificar especies de Penicillium contaminantes de harina de maíz para consumo humano, que se expenden en centros de abasto de Wanchaq y Ttio de la ciudad del Cusco. La identificación de especies se realizó por el método de observaciones macroscópicas de colonias y microscópicas de conidios y   cuerpos conidiogenos, el muestreo se hizo en todos los centros de expendio de harina de maíz en ambos mercados. Se aislaron 50 cepas de Penicillium, de 30 muestras; se determinó 17 especies, las más frecuentes fueron P. miczynskii con 18%, P. citrinum con 14% y P. melinii y P. corylophilum con 12% cada una; las especies menos frecuentes fueron P. citreonigrum, P. arenicola, E. shearii, P. oxalicum, P. pinophilum, P. olsonii, P. commune y P. chrysogenum con 2% cada una.  El 66% de muestras de harina de maíz están contaminadas con especies reportadas como productoras de micotoxinas como:     P. citreonigrum, P. citrinum, P. commune y P. islandicum, P. miczynskii, P. melinii, P corylophilum, P. oxalicum, P. pinophilum, y P. chrysogenum.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here