z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior
Author(s) -
Luisa Rosa Isela Aguilar Vargas,
Emma Omolade Otuyemi Rondero
Publication year - 2020
Publication title -
tecnología, ciencia y educación/tecnología, ciencia y educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2444-2887
pISSN - 2444-250X
DOI - 10.51302/tce.2020.485
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente estudio tuvo como propósito conocer la importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura de 22 trabajos científicos publicados entre 2011 y 2019 en diferentes países de América Latina y Europa. Los resultados son los siguientes: el concepto de «entornos virtuales» se asocia a un software o a una aplicación informática, espacio o medio en la red que facilita la comunicación. Sus características son la colaboración, la interactividad, la flexibilidad, la estandarización y la escalabilidad. Los espacios virtuales son utilizados para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, promover el desarrollo de habilidades interpersonales, complementar la educación presencial y facilitar el seguimiento del aprendizaje. Entre sus beneficios se encuentran la calidad educativa del aprendizaje y la motivación. Los obstáculos para su uso son el temor al cambio, el poco interés de los alumnos y la falta de infraestructura adecuada en las instituciones. En conclusión, los entornos virtuales son espacios que facilitan la comunicación a los alumnos y el acceso a diversos materiales y recursos. Principalmente, se caracterizan por su interactividad, flexibilidad, escalabilidad y ubicuidad respecto al aprendizaje. Son un mecanismo de motivación y evaluación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here