z-logo
open-access-imgOpen Access
La educación constructivista en la era digital
Author(s) -
Marta Reyero Sáez
Publication year - 2019
Publication title -
tecnología, ciencia y educación/tecnología, ciencia y educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2444-2887
pISSN - 2444-250X
DOI - 10.51302/tce.2019.244
Subject(s) - humanities , philosophy , sociology
Los principales objetivos del presente trabajo son mostrar una perspectiva global del constructivismo en educación y analizar cómo afecta la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en dicho marco psicopedagógico a la hora de crear aprendizaje significativo permanente. Con este propósito, se ha analizado la forma instintiva de aprender del ser humano y las razones biológicas por las cuales las nuevas tecnologías favorecen la percepción multisensorial de estímulos. Se ha considerado, además, la influencia de la capacidad cognitiva del individuo y factores variables como su atención, motivación y esfuerzo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Finalmente, se concluye que dicha integración de las TIC en la metodología constructivista es óptima para motivar, crear experiencias, y, como resultado conjunto, para enseñar a pensar, enseñar a aprender e incrementar el conocimiento mediante un aprendizaje significativo. A partir de ello, se han recomendado diversas sugerencias metodológicas con el propósito de construir conocimiento en el alumnado, de forma eficaz, mediante el desarrollo de proyectos; y, en estos, se recomienda la integración de las TIC y habilidades útiles para un futuro profesional cuando resulte adecuado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here