z-logo
open-access-imgOpen Access
Respuesta del cultivo de pimiento (Capsicum annuum L) al riego deficitario en la etapa inicial y de desarrollo en un suelo franco
Author(s) -
Rubén Darío Rivera Fernández,
Juan Ramón Moreira Saltos,
Carlos Geovanny Moreira Muñoz,
Jefferson Rafael Cevallos Rivera
Publication year - 2020
Publication title -
revista espamciencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-8103
pISSN - 1390-597X
DOI - 10.51260/revista_espamciencia.v11i2.210
Subject(s) - horticulture , capsicum annuum , biology , pepper
El objetivo fue determinar el efecto del riego deficitario aplicado en la etapa inicial y de desarrollo del cultivo de Capsicum annuum L. (Solanaceae), sin que afecte el rendimiento. Los tratamientos fueron 70%, 80%, 90%, y 100% (Control) de la evapotranspiración del cultivo (Etc). Se tuvo como material experimental al hibrido Quetzal, sembrado a un distanciamiento de 1,0 m x 0,5 m. El riego se realizó por goteo con una frecuencia de dos días y los cálculos de la Eto se realizaron mediante la evapotranspiración de referencia del tanque evaporímetro tipo A. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño DCA con cuatro réplicas. Se midieron: el uso eficiente del agua (kg/m3), altura de planta (cm), peso del fruto (g), numero de frutos por planta y rendimiento (kg/ha). Con la aplicación del 80% de la Etc se obtuvo un mayor uso eficiente con 12,5 y 12,6 kg/m3. La altura de planta presentó diferencia significativa (p < 0,05) a los 27 y 37 ddt (días después del trasplante), siendo la reducción del 20% el de mayor promedio. El número de frutos por planta y el rendimiento (t/ha) mostraron diferencias estadísticas (p < 0,05) por la acción del riego deficitario, el 80% de la Etc presentaron los mayores rendimientos con 8,8 frutos/planta y 20,1 t/ha. El peso (g) del fruto fue similar en todos los tratamientos, entre 112,2 y 114,1 g/fruto. El cultivo de C. annuum tolera una reducción del 20% de la lámina de riego sin que afecte la producción y de esta manera obtener una mayor eficiencia del uso de agua.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here