
Conductas alimentarias asociadas a niveles de ansiedad durante el embarazo
Author(s) -
Isabel Muñoz-Pisco,
Pedro Vargas-Rodríguez
Publication year - 2022
Publication title -
revista salud amazónica y bienestar
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2810-8841
DOI - 10.51252/rsayb.v1i1.308
Subject(s) - humanities , medicine , psychology , art
El objetivo fue determinar las conductas alimentarias asociadas a niveles de ansiedad durante el embarazo en el Centro de Salud Morales, agosto-diciembre 2018. Investigación aplicada, diseño descriptivo, cuantitativo, correlacional, de corte transversal. La población estuvo constituida por 414 y la muestra por 78 gestantes atendidas. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para la determinación de “Niveles de ansiedad”; se empleó el instrumento: cuestionario de niveles de ansiedad- Estado (STAI). Para “Conductas Alimentarias”, aplicó el Test de Likert. Resultados: Las características sociodemográficas de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Morales, fueron: el 47,4% se ubican en el grupo etario más frecuente 26-33 años; el 28,2% desarrollaron secundaria completa; el 78,2% de estado civil conviviente; y el 56% registraron de 1 a 2 embarazos. Los niveles de ansiedad, fueron: el 89,7% nivel de ansiedad media; el 10,3% nivel de ansiedad alta. Las conductas alimentarias observadas: el 73,1% desarrolló conducta alimentaria medianamente adecuada, el 25,6% conducta alimentaria inadecuada; y el 1,3% conducta alimentaria adecuada. El nivel de ansiedad media es el que tiene mayor presencia en las gestantes participantes del estudio y por lo tanto mayor repercusión sobre las conductas alimentarias. Conclusión: Existe relación estadísticamente significativa (p<0,05), entre las Conductas Alimentarias y el Nivel de Ansiedad durante el embarazo en pacientes atendidas en el Centro de Salud de Morales.