z-logo
open-access-imgOpen Access
Factores de riesgo y perfil epidemiológico de la cisticercosis porcina/teniasis humana en el distrito de Zapatero
Author(s) -
Hugo Sánchez-Cárdenas,
Víctor Puicón,
Heriberto Arévalo Ramírez
Publication year - 2021
Publication title -
revista de veterinaria y zootecnia amazónica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2810-8175
DOI - 10.51252/revza.v1i1.140
Subject(s) - humanities , medicine , art
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los factores de riesgo y el perfil epidemiológico de la cisticercosis porcina/teniasis humana en el Centro Poblado Menor de Bagazán. Se trabajó con una muestra de 100 personas encuestadas, 179 muestras coprológicas humanas y un análisis cualitativo y cuantitativo de 176 cerdos. Los resultados demostraron que el 61% de los pobladores encuestados mencionaron que los factores sociopolíticos son buenos y el 39% manifestaron que es regular, en cuanto a los factores económicos el 100% de los pobladores manifiestan que las condiciones económicas son malas. El 64% de los criadores de cerdos mencionan que crían los cerdos sueltos encerrados en un corral, el 24% crían sueltos sin control, el 6% lo sueltan por horas y el 4% crían a los cerdos amarrados. Para el sistema de faenamiento el 93% de los encuestados manifiestan que es regular, el 5% consideran que es bueno y el 2% que es malo, encontrándose diferencias significativas con p = 0,00. De los 42 cerdos sacrificados 3 cerdos estaban infestados con cisticercos en el músculo del lomo la cara, pero era una infestación leve. El 100% de las personas en las que se realizó análisis coparasitológico mediante la técnica cuantitativa de Mc Master modificado y técnica cualitativa de flotación en el laboratorio para detectar teniasis en humanos dieron como resultado negativo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here