
<b> La Alianza Bolivariana para las Américas-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP): análisis de un proyecto de integración regional latinoamericana con una fuerte dimensión altermundialista </b> 10.5102/uri.v9i2.1475
Author(s) -
Francisco Javier Ullán de la Rosa
Publication year - 2011
Publication title -
universitas. relações internacionais
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1982-0720
pISSN - 1807-2135
DOI - 10.5102/uri.v9i2.1475
Subject(s) - humanities , political science , philosophy , cartography , geography
El ALBA-TCP es una de las organizaciones internacionales de más reciente creación. Es, sin duda, un proyecto original, diferente a las fórmulas de integración regional conocidas y preexistentes: fuertemente dirigido desde lo político, se propone como un mecanismo para planificar desde lo público las relaciones económicas y comerciales entre países, evitando o reduciendo en lo posible la competencia de mercado y fomentando la cooperación y las sinergias desde valores socialistas y de solidaridad. Y todo esto como expresión de una encrucijada ideológica donde crecen y se mezclan, con la lógica del collage posmoderno, casi todas las corrientes del pensamiento social de izquierda. El ALBA y los gobiernos que lo integran se encuentran en medio de una confrontación geopolítica e ideológica de escala continental que sesga enormemente la objetividad de los análisis. Este artículo pretende superar dichos sesgos presentando un análisis académico riguroso y sin toma de partido alguno. En él se analizan las circunstancias históricas que envuelven el nacimiento y evolución del ALBA y se incursiona en el análisis de su programa ideológico y sus proyectos concretos, señalando su convergencia con los del movimiento altermundialista latinoamericano y mundial. Por último, se apuntan algunas estadísticas de desarrollo concretas a fin de valorar los resultados en la práctica de las políticas económicas de este bloque regional