z-logo
open-access-imgOpen Access
PROPUESTA PARA LA REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS POR MINERÍA DE FLUORITA. CASO DE ESTUDIO: ESTABLECIMIENTO CERROS NEGROS, CÓRDOBA, ARGENTINA
Author(s) -
Gabriela Andrea Sacchi,
Luis Ignacio Jara Poza,
Aldo Antonio Bonalumi,
Pablo Heredia
Publication year - 2020
Publication title -
geociências
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 18
eISSN - 1980-900X
pISSN - 0101-9082
DOI - 10.5016/geociencias.v39i03.13265
Subject(s) - humanities , geography , art
La minería, es una actividad económica relacionada a la explotación y extracción de minerales, siendo responsable de profundas modificaciones en el medio natural. A través de ella, se obtienen la mayoría de los recursos necesarios para el desarrollo de la humanidad y el bienestar social del hombre. De esta forma, es necesario plantear el desarrollo de esta actividad humana pero de forma equilibrada, asegurando la protección y conservación del medio ambiente. La relación positiva entre la extracción de recursos geológicos y la protección ambiental es posible, generando una rehabilitación y utilización del medio asegurando una puesta en valor paisajística y económica del entorno. La transferencia de rocas estériles para el relleno de huecos y el tapado de frentes rocosos junto con la reconstrucción de suelos, permiten una rehabilitación del medio en sentido estricto. El propósito de este trabajo es contribuir al conocimiento de técnicas de rehabilitación de escombreras, en el caso de estudio en una explotación minera de fluorita, Establecimiento Cerros Negros, con la generación de suelos artificiales sustentables para el desarrollo de una actividad económica agrícola. Palabras clave: agricultura, cantera, minería, rehabilitación, suelos.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here