z-logo
open-access-imgOpen Access
El Silencio de la Sirena: lo Sublime en Alejandra Pizarnik
Author(s) -
Julieta Lerman
Publication year - 2012
Publication title -
boletim de pesquisa nelic
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1984-784X
pISSN - 1518-7284
DOI - 10.5007/1984-784x.2012v12n17p85
Subject(s) - sublime , humanities , art , philosophy , art history
Algunas poéticas de las décadas del cincuenta y del sesenta parecerían constituirse en torno a un vacío, un silencio que a veces inspira la palabra poética y otras veces la aborta. Esa ambigüedad, característica de la poética de Alejandra Pizarnik, podemos entenderla como una “reedición” de la estética de lo sublime. Lo sublime es un concepto estético-filosófico que plantearon filósofos como Inmanuel Kant y Edmund Burke para pensar el arte romántico y, en el siglo XX, otros autores como Jean-François Lyotard, lo retomaron para analizar el arte de vanguardia. Así, lo sublime nos permite repensar la poética de Pizarnik en sus coincidencias y oposiciones a otras de la tradición moderna (como la de Charles Baudelaire) o de las vanguardias latinoamericanas (como Oliverio Girondo y Vicente Huidobro).Fil: Lerman Sanchís, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here