
Dispositivos fundantes de la escritura de la memoria
DOI:10.5007/1984-784X.2011v11n16p40
DOI:10.5007/1984-784X.2011v11n16p40
Author(s) -
Nora Ricaud
Publication year - 2011
Publication title -
boletim de pesquisa nelic
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1984-784X
pISSN - 1518-7284
DOI - 10.5007/1984-784x.2011v11n16p40
Subject(s) - humanities , art , persona , philosophy
Esta ponencia tiene por objeto revisar, en un corpus de literatura autobiográfica producida en la Argentina en las últimas décadas, los variados dispositivos y construcciones retóricas destinados a fundar la escritura de la memoria. El ejercicio de ausencia y presencia, que es constitutivo de la escritura, rige el funcionamiento de la memoria. Entre las variadas cuestiones que plantea la escritura autobiográfica, hace visible el lazo entre memoria y acción, en tanto la memoria se despliega por acción de la escritura. Si bien la narración en primera persona tiende a neutralizar lo colectivo para enfocarse en la singularidad de la experiencia, el sujeto que dice “yo” está inmerso de modo inevitable en el contexto histórico, y en su discurrir establece cruces con la experiencia colectiva. Nos proponemos indagar sobre cuestiones como qué es narrar la memoria, y cuáles son algunas de las construcciones retóricas destinadas a fundar la escritura de la memoria, dispositivos de la evocación que trazan una continuidad entre escritura y experiencia.\ud\u