
Corpo perdido, Corpo achado
Author(s) -
Marcela Arpes
Publication year - 2008
Publication title -
boletim de pesquisa nelic
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1984-784X
pISSN - 1518-7284
DOI - 10.5007/1984-784x.2008nesp1p46
Subject(s) - humanities , art
La intención del presente trabajo es la de examinar qué tipo de apropiaciones y puesta en circulación realiza el arte, específicamente el teatro, de las diversas representaciones sociales del cuerpo. Nos detendremos en varios textos dramáticos del ciclo que ya lleva seis años de edición conocido en la Argentina como Teatro por la Identidad. \udTeatro por la Identidad es una propuesta estética surgida de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo con el fin de recuperar las identidades, aún no recobradas, de los hijos apropiados durante la dictadura militar de 1976. El teatro se presenta entonces como la alternativa estética y política privilegiada para inquietar e inquirir sobre las identidades de cada uno de los que asisten a las representaciones. El cuerpo adquiere un espacio de densa significación en esta propuesta teatral ya que la ficción hace presentes los cuerpos “desaparecidos” del pasado encarnándolos en los “cuerpos sin órganos”, corporeidades en grado cero de los “hijos” arrebatados, para restituirles la identidad perdida. El planteo teórico excede en mucho el trabajo sobre la noción de individualidad, ya que el cuerpo se presenta como medio de conocimiento histórico y social al articular cuerpo individual y cuerpo social en una lógica de implicancia necesaria