
Contra lo discreto: Mauro Césari y las poéticas de desreferenciabilización
Author(s) -
Alessandro Berti,
Anahí Ré
Publication year - 2013
Publication title -
texto digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1807-9288
DOI - 10.5007/1807-9288.2013v9n2p183
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Desde la reflexión sobre la ciencia y la técnica del filósofo Bernard Stiegler, introducimos el concepto de estándar como la base del progreso de la sociedad hiperindustrial contemporánea. A partir de una aproximación a las consideraciones de Stiegler sobre la incidencia del estándar en los regímenes de atención y memoria, es decir, en el rol activo que los objetos técnicos asumen en la constitución de las identidades particulares y en la configuración de ciertas obras de arte, se discute la obra del poeta experimental argentino Mauro Césari. Su obra permite proponer el concepto de ?poéticas da desrreferenciabilización? para explicar prácticas artísticas por las que un texto, pierde esa posibilidad por la acción deliberada de su autor, para volverse imagen técnica. El efecto es la destrucción del estándar precedente poniendo de relieve el aspecto material del texto, su visualidad y su presencia como imagen a ser vista y no necesariamente como texto a ser leído. La poética de desrreferenciabilización atenta contra la reproducción seriada de las experiencias de lectura propiciando no sólo obras singulares sino también la elaboración de nuevas categorías que las tornen legibles. La práctica de desrreferenciabilización tiene la potencia de lo que Stiegler llama ?invención categorial?. El artículo concluye con una propuesta de obras en las que se difumina el límite entre las distintas artes y el modo en el que éstas permiten discutir las delimitaciones y los problemas que se plantean en la ciencia y la técnica contemporáneas que pueden ser abordadas desde nuestra propuesta teórica.Fil: Berti, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ré, Anahi Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentin