z-logo
open-access-imgOpen Access
Trauma en Mayores de 65 años. Experiencia en 2 Hospitales Universitarios en Cali
Author(s) -
Marisol Badiel,
Jhon Harry Loaiza,
Luis Fernando Pino,
Michael Aboutanos,
Magda Cristina Cepeda
Publication year - 2013
Publication title -
panamerican journal of trauma, critical care and emergency surgery
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2278-5388
DOI - 10.5005/jp-journals-10030-1052
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
RESUMEN Introducción Colombia es uno de los países con más morbimortalidad secundaria a lesiones por violencia. Se esperaría que este fenómeno se refleje en todos los grupos de edad. Sin embargo no se ha descrito que sucede en la población del adulto mayor. El objetivo fue describir la tendencia del trauma en la población que consulta a dos hospitales de referencia en Cali. Materiales y métodos Entre enero y abril de 2012 se implementó el piloto del Registro Internacional de Trauma de la Sociedad Panamericana de Trauma. Incluye la información sociodemográfica, causas, severidad del trauma, escala de Glasgow (GCS) y estatus al egreso en sujetos de 65 años y más. Resultados En este periodo incluimos, 5432 pacientes, de ellos el 7.8% (n = 423) fueron mayores de 65+ años y el 43.1% hombres. La edad fue 77 ± 8.5 años. El mecanismo de trauma más frecuente fue caídas 298 (70.4%), el 77% de estas ocurridas en el domicilio y 12.5% en la calle. El promedio de GCS fue 14.4 ± 2.1 y de ISS fue 5.3 ± 5.7. Las lesiones más frecuentes fueron: contusiones (44.6%), fracturas (15.6%) y trauma craneoencefálico (14.2%). Fueron hospitalizados 109 (25.8%), promedio de estancia en UCI fue 4.8 ± 4 (días) y total 5.4 ± 6.5 (días). Mortalidad global de 4.73% (20/423); se presentó más en pacientes con lesiones en cabeza (50%) y cadera (15%). Conclusión El riesgo de trauma en sujetos de 65+ años es alto. La principal causa son las caídas. Las causas de las lesiones son modificables. En particular para este grupo de edad, las acciones de educación y prevención tendrían gran impacto social y económico dado el costo que tiene la atención de estos pacientes y sus pobres resultados dadas las complicaciones en la atención y las secuelas posteriores.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here