z-logo
open-access-imgOpen Access
Ritmos alterados. Fachadas urbanas en el Milán de la postguerra
Author(s) -
Magdalena Mària Serrano,
Sílvia Musquera Felip
Publication year - 2017
Publication title -
vlc arquitectura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2341-3050
pISSN - 2341-2747
DOI - 10.4995/vlc.2017.7710
Subject(s) - sculpture , architecture , modernity , character (mathematics) , art , painting , visual arts , art history , humanities , variety (cybernetics) , political science , law , computer science , geometry , mathematics , artificial intelligence
Las fachadas urbanas son la manifestación externa del carácter de una ciudad y se componen de elementos que responden a secuencias rítmicas concordantes con el orden interno de las estancias. En el Milán de la postguerra, las fachadas son utilizadas como campo experimental por parte de un grupo de arquitectos, algunos de ellos también artistas y diseñadores, convirtiéndose en embajadoras de la futura modernidad de una ciudad devastada por la guerra. Este artículo explica cómo, en base a los temas de la tradición compositiva italiana, las fachadas urbanas de Milán ofrecen una amplia variedad de elementos, figuras y ritmos, alterando y transgrediendo las composiciones canónicas, y utilizando mecanismos a veces más cercanos a la pintura o a la escultura que a la arquitectura.Peer ReviewedPostprint (author's final draft

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here