z-logo
open-access-imgOpen Access
Cultivar y comer tomates en la Valencia del siglo XVIII.
Author(s) -
López Terrada,
María Luz
Publication year - 2017
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.4995/tomaval2017.2017.6351
Subject(s) - art , humanities , valencia , biology , ecology
Frente a la idea más común de que el tomate pese a llegar a Europa en el siglo XVI no formó parte de la dieta habitual hasta el siglo XIX, en este trabajo se demuestra, como en la Valencia del siglo XVIII era usual cultivar y comer tomates. Para ello se recurre a tres tipos de fuentes: libros de agronomía, libros de viajeros ilustrados interesados en la historia natural y, por último, algunos datos procedentes de archivos valencianos. A partir de estas fuentes se puede concluir cómo, durante el siglo XVIII el tomate pasó de ser un cultivo marginal y destinado al autoconsumo, a ser un producto hortícola ampliamente cultivado, comercializado y convertirse en un ingrediente básico de la cultura alimentaria de los valencianos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here