
Revisión crítica de los MOOC: pistas para su futuro en el marco de la educación en línea
Author(s) -
Maite Fernández-Ferrer
Publication year - 2019
Publication title -
red u
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1887-4592
DOI - 10.4995/redu.2019.11275
Subject(s) - humanities , political science , art , philosophy
Los cursos en línea masivos y abiertos como nueva modalidad formativa han generado defensores y detractores en función de distintos parámetros como su diseño o el tipo de evaluación que implementan. En este sentido, los MOOC pueden poseer ciertas características que hacen que se les atribuyan ciertas potencialidades o beneficios, o ciertas dificultades o limitaciones. El trabajo que se presenta tiene el objetivo de explorar las ventajas y las desventajas de esta modalidad de educación abierta -des del punto de vista de los estudiantes, los profesores y las instituciones de educación superior- y determinar cuál es su papel en el marco de la educación en línea. Para ello se analizan los resultados de cuestionarios abiertos y cerrados administrados a profesores de tecnología educativa, expertos en MOOC y estudiantes universitarios del contexto español. A partir de constatar los resultados presentados se extraen posibles reflexiones sobre la necesidad de continuar la investigación en el marco de los MOOC. En este sentido, futuros estudios podrían profundizar en cómo los elementos que han aparecido más determinantes en el marco de los nuevos cursos en línea masivos y abiertos (el aprendizaje flexible y a lo largo de la vida, el aprendizaje autónomo, la reputación docente, la visibilidad y publicidad de los conocimientos, la acreditación de los aprendizajes, etcétera) podrían favorecer el funcionamiento de este nuevo modelo de educación a distancia y la mejora de la evaluación de los aprendizajes en su contexto, su mayor limitación.