
Propiedades psicométricas de un instrumento de motivos de ingreso a carreras universitarias de ciencias de la salud
Author(s) -
Juan Francisco Caldera Montes,
Óscar Ulises Reynoso González,
Yenny Lorena Sandoval Torres,
Marco Rodríguez Betancourt
Publication year - 2018
Publication title -
red u
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1887-4592
DOI - 10.4995/redu.2018.6052
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar la validez y confiabilidad del instrumento denominado “Motivos de Ingreso a las Carreras de Ciencias de la Salud (MICCS)”. El estudio se desarrolló con una muestra no probabilística e incidental de 194 alumnos de una institución de educación superior del estado de Jalisco, México. Después de abordar la validez de contenido mediante jueces expertos, se ejecutó un análisis factorial exploratorio (método de componentes principales y rotación Varimax) donde se definieron siete dimensiones bajo el criterio de postura teórica e inflexión de la curva de sedimentación. Los índices de KMO (0.788) y Bartlett (X(990)=2916.36; p=0.000) señalaron un modelo apropiado y sin esfericidad. Los ítems con inconsistencias teóricas y saturaciones menores a 0.4 fueron eliminados. Su consistencia interna general fue aceptable (α=0.834). La versión final del instrumento quedó conformada de 30 reactivos y seis factores independientes, mostrando propiedades psicométricas satisfactorias. Por último, se contrastaron los motivos de ingreso de las carreras de medicina, enfermería, nutrición y odontología con las variables de sexo, orientación vocacional y tipo de bachillerato. Se propone ampliar la línea de investigación de los motivos de ingreso a carreras de ciencias de la salud mediante el uso de la escala en instituciones de educación superior públicas y privadas; además, se recomienda abordar la posible relación de los motivos de ingreso con variables escolares y psicosociales como el rendimiento académico, el atraso educativo, la deserción, la satisfacción y el estrés académico.