z-logo
open-access-imgOpen Access
El profesorado en la universidad ante el alumnado con discapacidad: ¿Tendiendo puentes o levantando muros?
Author(s) -
Anabel Moriña,
Rosario López Gavira,
Noelia Melero Aguilar,
María-Dolores Cortés-Vega,
Víctor Manuel Molina Romo
Publication year - 2013
Publication title -
red u
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1887-4592
DOI - 10.4995/redu.2013.5537
Subject(s) - humanities , art , political science
El propósito de este artículo es estudiar, desde la perspectiva del alumnado con discapacidad, cómo el profesorado a través de sus actitudes, proyectos docentes, adaptaciones curriculares, desarrollo de la acción tutorial y formación puede contribuir o no, a la inclusión del alumnado en la Universidad. Los resultados de este trabajo se enmarcan dentro de un Proyecto de Investigación más amplio que se está desarrollando en la Universidad de Sevilla [1] . El objetivo global de dicho proyecto es analizar las barreras y ayudas que los estudiantes identifican en su acceso, trayectoria y resultados en la Universidad. Aunque en el estudio se tiene en cuenta tanto la perspectiva institucional como de aula, en este trabajo tan solo nos centramos en la figura del docente universitario, en cuanto a barreras y ayudas identificadas en la respuesta al alumnado con discapacidad. La metodología empleada para el desarrollo del estudio ha sido la biográfico-narrativa, obteniéndose los datos a través de diversas técnicas de recogida de información: grupos de discusión, entrevistas en profundidad, observaciones en las aulas, fotografías, biogramas, etc. Los principales resultados obtenidos se dividen en los siguientes bloques: (1) Actitudes del profesor frente al alumnado con discapacidad (2) Prácticas de inclusión y de exclusión dentro del aula (3) adaptaciones curriculares (4) Tutorías y (5) Formación del profesorado. Dentro de las conclusiones del artículo destaca la idea de que el avance en la respuesta inclusiva al alumnado con discapacidad implica una oportunidad para mejorar las instituciones universitarias, por ello, las Universidades deberían proporcionar respuestas proactivas y no reactivas.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here