
Concordancia vs discordancia en la evaluacion del practicum: protocolos, instrumentos y elementos personales del proceso
Author(s) -
Antonio González
Publication year - 2012
Publication title -
red u
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1887-4592
DOI - 10.4995/redu.2012.6114
Subject(s) - humanities , art
En este articulo se trata de aportar el punto de vista correspondiente al tutor en relación al PRACTICUM entendido como un proceso colaborativo entre el supervisor y el tutor, es decir entre la Universidad y los centros colaboradores, con el fin de lograr una formación en función de la que se emite una doble calificación atendiendo al doble carácter curricular-practico del proceso. Este punto de vista pretende ser superador de esta doble interpretación de un mismo proceso que si bien en la mayoría de los casos es coincidente no siempre sucede así dando lugar a una discordancia en las calificaciones que parece injustificada puesto que si el proceso es único (aunque diverso en su contenido) debiera ser calificado como tal, de tal manera que el proceso evaluador conjunto superara su dicotomía interna (teoría-practica). Esta discordancia no es tan significativa en si misma cuanto en lo que subyace a la misma, indicador de falta de comunicación, colaboración y unidad de criterios consecuencia de la ausencia de consenso y seguramente compromiso en la programación. El análisis del proceso de planificación y programación del PRACTICUM, de su implementación, así como, de los instrumentos utilizados en el proceso de evaluación, guiaran algunas de las propuestas que se hacen en este artículo.