
Metodología docente
Author(s) -
Miguel Ángel Zabalza Beraza
Publication year - 2011
Publication title -
red u
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1887-4592
DOI - 10.4995/redu.2011.6150
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Como en el viejo dicho indio de que “el mundo es ancho y ajeno”, eso está sucediendo para una parte del profesorado: Bolonia se ha convertido en una fuente no identificada de demandas y cambios de los que no se sienten ni dueños ni cómplices. Según quien se exprese Bolonia puede formar parte del problema o puede formar parte de la solución. En este contexto de controversias sobre lo general del nuevo EEES, hay que situar el ámbito más concreto de la innovación en las metodologías docentes. En este texto se aborda Bolonia como la oportunidad para un profundo cambio en el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes: cómo pasar del “instruction paradigm” al “learning facilitation paradigm”. Una propuesta de cambio que solamente llega a hacerse efectiva si es capaz de transitar de las grandes declaraciones políticas internacionales a las prácticas docentes concretas de las Facultades y escuelas Técnicas. Tránsito complicado y que depende de muchas variables intermedias: la cultura institucional y las concepciones de los docentes. 4 aspectos de las metodologías se analizan en el texto desde la perspectiva de Bolonia: (a) la organización de los espacios y los tiempos; (b) el modo de suministro de la información; (c) la orientación y gestión de las actividades de aprendizaje y (d) las relaciones interpersonales. Finalmente se concluye señalando la necesidad de metodologías mixtas en las que se complementen aspectos básicos de los métodos docentes clásicos: la lección magistral, el trabajo en equipo y el trabajo independiente de los estudiantes.