z-logo
open-access-imgOpen Access
Estimación de la fAPAR sobre la Península Ibérica a partir de la inversión del modelo de transferencia radiativa 4SAIL2
Author(s) -
Beatriz Martínez,
E. Albargues,
Fernando Camacho,
A. Moreno,
María Amparo Gilabert
Publication year - 2014
Publication title -
revista de teledetección
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.271
H-Index - 9
eISSN - 1988-8740
pISSN - 1133-0953
DOI - 10.4995/raet.2014.3177
Subject(s) - peninsula , remote sensing , climatology , geography , environmental science , geology , archaeology

El objetivo de este trabajo consiste en la estimación de la fAPAR en la Península Ibérica a partir de datos MODIS. En primer lugar, se ha simulado un conjunto de datos de reflectividades y de fAPAR a partir de los modelos de transferencia radiativa de hoja (PROSPECT) y de cubiertas heterogéneas (4SAIL2). En segundo lugar, se ha entrenado un conjunto de redes neuronales artificiales (RNAs) para obtener mediante inversión la relación entre la fAPAR y las reflectividades simuladas y así calcular, por último, la fAPAR de la Península Ibérica a partir de imágenes de reflectividad de MODIS. Además, se ha analizado la influencia de la configuración de observación e iluminación, nadir y oblicua. La fAPAR estimada se ha comparado con otros productos ya validados. Los resultados ponen de manifiesto que la fAPAR estimada a partir de la combinación (PROSPECT+4SAIL2+Nadir) proporciona, en general, diferencias alrededor del umbral requerido por los usuarios (0.1). Esta combinación se plantea como una alternativa para estimar la fAPAR en la Península Ibérica por su capacidad para caracterizar distintos tipos de cubiertas, así como por la alta variabilidad intra-anual observada en algunos casos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here