z-logo
open-access-imgOpen Access
La necesidad de la educación literaria en LIJ en la formación inicial de maestras y maestros
Author(s) -
Consol Aguilar
Publication year - 2020
Publication title -
lenguaje y textos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2530-0075
pISSN - 1133-4770
DOI - 10.4995/lyt.2020.12315
Subject(s) - humanities , political science , context (archaeology) , art , geography , archaeology
Los informes sobre hábitos de lectura señalan que, a partir de segundo de la ESO, se produce una deserción de la lectura. La razón es que desde el sistema educativo no se ha conseguido una educación literaria que les incite, desde el placer, a continuar leyendo.  Una parte de este mismo estudiantado será el que, posteriormente, se convertirá en estudiantado de la titulación de Maestro-a. La necesidad de una DLIJ que atienda a las evidencias que nos aporta la investigación es muy importante para conocer el estado de la cuestión y poder avanzar, es decir, debemos atender a los resultados de las investigaciones que en los últimos catorce años nos indican, en el contexto de la universidad española, que cuando ingresan en la Universidad no son lectores y lectoras expertos. Igualmente importante es implementar una DLIJ que incluya aquellas teorías y prácticas que producen transformación en el estudiantado favoreciendo la educación literaria en su formación como maestras y maestros. La asignatura de LIJ puede convertirse en la palanca de transformación identitaria literaria del estudiantado,   (re)construida, como señala Duszynski (2016) desde su propia historia de lectora y lector.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here